
El 21 de enero de 2025, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada ‘Plan México’, para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación”.
Este decreto forma parte de una estrategia integral destinada a posicionar a México como un punto industrial competitivo a nivel global, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales internacionales y la necesidad de fortalecer la economía nacional.
Objetivos del Decreto
El principal objetivo del decreto es atraer inversiones por un monto estimado de 277,000 millones de dólares, reducir la dependencia de importaciones extranjeras y aumentar la producción nacional y regional.

Para lograrlo, se han establecido metas específicas, como la creación de 1.5 millones de empleos en manufactura especializada, incrementar en un 15% el contenido nacional en sectores estratégicos y capacitar a 150,000 profesionales y técnicos anualmente.
Principales Estímulos Fiscales
El decreto introduce dos estímulos fiscales clave:
- Deducción Inmediata de Inversiones en Activo Fijo: Las empresas podrán deducir de manera acelerada las inversiones realizadas en bienes nuevos de activo fijo adquiridos entre el 21 de enero de 2025 y el 30 de septiembre de 2030. Los porcentajes de deducción varían según el tipo de bien y el periodo fiscal, oscilando entre el 41% y el 91% para los ejercicios 2025-2026, y entre el 35% y el 89% para 2027-2030.
- Deducción Adicional por Gastos en Capacitación e Innovación: Se permite una deducción adicional equivalente al 25% del incremento en los gastos destinados a la capacitación de los trabajadores o a proyectos de innovación. Este incremento se calcula comparando el gasto del ejercicio en curso con el promedio de los tres ejercicios fiscales anteriores.
Requisitos para Acceder a los Estímulos
Para beneficiarse de estos estímulos, los contribuyentes deben cumplir con varios requisitos, entre los que destacan:
- Inscripción y Cumplimiento Fiscal: Estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), tener habilitado el buzón tributario y contar con una opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Presentación de Proyectos: Presentar proyectos de inversión alineados con los objetivos del “Plan México”, convenios de colaboración en materia de educación dual o proyectos de innovación destinados a la obtención de patentes o certificaciones iniciales.
- Constancia de Cumplimiento: Obtener una constancia de cumplimiento emitida por el Comité de Evaluación, organismo creado específicamente para supervisar la correcta aplicación de los estímulos fiscales.
Impacto Esperado y Desafíos
El “Plan México” y sus estímulos fiscales buscan transformar la estructura económica del país, pasando de un modelo basado en la maquila a uno centrado en la producción de bienes de alto valor agregado. Sin embargo, expertos advierten sobre los desafíos que enfrenta esta estrategia, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global y políticas proteccionistas en mercados clave como Estados Unidos.
Además, se enfatiza la necesidad de una implementación efectiva y transparente de los estímulos, asegurando que las empresas beneficiadas cumplan con los objetivos de inversión, capacitación e innovación propuestos.
En conclusión, el decreto representa una iniciativa ambiciosa para revitalizar la economía mexicana, fomentar la inversión y fortalecer el capital humano. Su éxito dependerá de la colaboración entre el sector público y privado, así como de la capacidad para adaptarse a las dinámicas cambiantes del comercio internacional. Lo más destacable, es que al fin el Gobierno Federal empieza a utilizar como una herramienta de estimulación de la economía el uso de ESTIMULOS FISCALES que definitivamente esta demostrado si INCENTIVAN el desarrollo y el crecimiento.
En opinión de: Lic. Frida Sofía Cazares Rojas
Quedamos a sus órdenes para aclarar cualquier duda relacionada con la presente opinión.